
Número 5. Primer semestre 2010
Índice y equipo (.pdf)
-
Presentación: Motivos de desesperanza; Razones de esperanza
-
Espacio Abierto. Los mediadores no existimos
-
Quiénes somos, a dónde vamos… origen y evolución del concepto mediación
El artículo realiza un recorrido por la evolución histórica del concepto de mediación y de la figura del mediador. Se detallan unas definiciones etimológicas, doctrinales y usuales del concepto mediación.
-
Las emociones en mediación
Las emociones y sentimientos están presentes en mediación. A lo largo del proceso, acuden a la mesa de trabajo las emociones de la persona mediadora, las de las personas que recurren al proceso, y las de las personas, que sin estar presentes en la sala, están involucradas en él. Un buen cóctel que conviene saber gestionar de manera adecuada. En este artículo se reflexiona acerca del lenguaje emocional, tan genuino y a flor de piel, con el que todos nos expresamos. La inteligencia emocional se revela como uno de los recursos de primera línea de la persona mediadora. Facilitar el encuentro sólo es posible si se conoce el papel de las emociones propias y ajenas, si se presta atención a cómo se combinan y se trazan estrategias para que la expresión emocional redunde en beneficio de la mediación.
-
Revista sale a la calle. La acción mediadora en el Hospital Ramón y Cajal. Intervención con población inmigrante en el programa “Nuevos Ciudadanos, Nuevos Pacientes”
La mediación intercultural dentro del sistema sanitario fomenta el acceso del colectivo inmigrante a los servicios públicos, apoyando su integración y facilitando la adhesión y el seguimiento de los tratamientos. Las acciones mediadoras que en diferentes hospitales, centros de salud y organizaciones no gubernamentales se están llevando a cabo en la actualidad ejercen una labor preventiva en la aparición de conflictos entre el colectivo inmigrante y el sistema sanitario del país donde residen. Los ejes de actuación fundamentales de esta acción mediadora residen en la información al inmigrante, sensibilización a la población, formación a profesionales y traducción e interpretación.
-
Casos prácticos. Retomar el control. Mediación en la coparentalidad
En algunas ocasiones las familias se encuentran en situaciones complicadas, situaciones que se judicializan y que hace sentir a padres, madres e hijos que pierden las riendas de su vida. El autor describe un proceso de Mediación Familiar, sus etapas e intervenciones, que permitió a una familia con una situación complicada y judicializada retomar las riendas de su vida familiar.