Volumen 10 – 2017, Nº. 1
Índice y equipo (.pdf)
-
Presentación: La fama cuesta
-
La conferencia Pound y la adecuación del método de resolución de conflictos
El artículo pretende aproximar a los fundamentos históricos de la organización de los sistemas de resolución de conflictos en relación con los sistemas procesales de Justicia. Se trata la conferencia Pound de 1976 y su antecedente de 1906 y la importancia en el siglo XXI de las aportaciones del profesor Sander para la integración de los sistemas de resolución adecuados de conflictos en una concepción amplia de los sistemas de Justicia en el siglo XXI. Se aborda la cuestión de la calidad de los sistemas de justicia, señalándose que en los distintos modelos de medición cuantitativa y cualitativa tienen relevancia los métodos adecuados o alternativos de resolución de conflictos, como la mediación, y finalmente se apunta la tendencia a la expansión de los métodos multipuertas, más adecuados y con más calidad, en la resolución de conflictos en los países avanzados.
-
Aproximación a la mediación comunitaria. Retos y desafíos
Este artículo trata de la mediación como forma alternativa, voluntaria y no judicial de resolución de conflictos. Concretamente, se centra en la mediación vecinal o comunitaria, por las implicaciones sociales, culturales y de mejora de la convivencia que aporta. Se define y caracteriza este tipo de proceso mediador, incluyendo también consideraciones sobre la figura de la persona mediadora y algunas experiencias reales (en ciudades españolas y en países como Argentina) para ver de manera aplicada su funcionamiento. Como conclusión, se ofrece un resumen de sus ventajas en el fortalecimiento de las comunidades, así como una reflexión sobre los desafíos que tiene ante sí este procedimiento. Concienciar a la sociedad sobre la mediación comunitaria como instrumento de mejora de la convivencia, reflexionar sobre la formación específica de las personas mediadoras, empoderar a los ciudadanos mediante herramientas que arraiguen la cultura del acuerdo y definir protocolos de actuación ante los conflictos vecinales, son algunos de ellos.
-
Oportunidad de la mediación en la intervención social con personas en situación de discapacidad
Las personas con discapacidad representan un grupo poblacional que, por las circunstancias que complican su interacción con el tejido social, generan situaciones de conflicto que les convierte en grupo vulnerable. El engranaje político y jurídico del Estado de Bienestar debe adoptar estrategias de protección, intervención e inclusión que mejoren la calidad de vida y la presencia de este grupo en el tejido social basadas en el reconocimiento, la participación y la inclusión. La mediación se presenta como un elemento que potencie este conjunto de iniciativas o respuestas políticas y sociales para el tratamiento de los conflictos derivados de las situaciones de vulnerabilidad de las personas con discapacidad aportando una visión positiva, reparadora, inclusiva, capacitadora y garante de la autonomía personal y de los derechos de la persona.
-
Los sentimientos y las emociones en el proceso de mediación
Los estados de ánimo, los sentimientos y las emociones, incluso las más leves, pueden influir sobre el desarrollo del conflicto y condicionar el comportamiento humano durante su gestión. El reto del mediador es reconducir los estados afectivos de las partes y crear un espacio de calma que permita la comunicación, la mejora de las relaciones entre los mediados y la adopción de acuerdos consensuados o ambos. El objeto del presente trabajo es reflexionar sobre las principales herramientas del mediador para la identificación y reestructuración de las emociones negativas, tanto en un aspecto intrapersonal como interpersonal. Reformulaciones, re-contextualizaciones o, en su caso, un caucus permitirán reducir las tensiones y ayudar a afrontar la ira, una emoción frecuente que puede interferir en el proceso de mediación. Aunque la mediación favorece la catarsis de los afectos, no es una terapia, de modo que ambas intervenciones han de ser diferenciadas.
-
La atención consciente, ¿es una opción?
El desarrollo y la práctica de la atención consciente (mindfulness) es algo que sin duda concierne a los profesionales de la mediación, fundamentalmente por dos motivos. En primer lugar, les presenta una técnica meditativa que aporta muchos beneficios al desarrollo de la mediación, como por ejemplo ecuanimidad, ausencia de juicios y presencia. En segundo lugar, les dota de una herramienta --sencilla, adecuada y muy potente-- para gestionar las emociones propias y las de los mediados a lo largo de todo el proceso, dado que a menudo ellas son un elemento clave en el mantenimiento del conflicto. No obstante, ¿es algo que sea simplemente deseable para quien conduce la mediación? ¿Podemos permitirnos dirigir una mediación sin haber conseguido antes un cierto grado de empatía, lucidez y silencio interior? Cuando tenemos en cuenta las características y las dificultades propias de los procesos de mediación, nos damos cuenta de que quizás sólo pueden ser atendidas plenamente a partir de la práctica de la atención consciente.
-
Recensión: Mediación: de la herramienta a la disciplina. Su lugar en los sistemas de justicia