El eje horizontal hace referencia a mi tendencia mayor o menor a lo que aquí llamamos “perro” o fusional (búsqueda o reclamo) o “gato” o desde la separación y/o el señalamiento claro de límites. También puede referirse a que más que une estilo fijo, tiendo a comportarme en una relación concreta o en un momento determinado más con un estilo “perro” o “gato”.

Eje HORIZONTAL o AFECTIVO

Fusión

Es la fuerza que nos impulsa al acercamiento al otro, a buscar al otro. Es un hecho que el ser humano es un animal social. Todos necesitamos al otro, interactuar, relacionarnos, vincularnos con otros; pero a veces esa necesidad la vivimos como una urgencia, con cierta ansia o, en los casos de altísima fusión, con vivencias de dependencia hacia el otro, aterrado por la posibilidad de perderle o angustiado por la posibilidad de la separación o de quedarme solo.

Valora de 0 a +5 el grado de urgencia de necesidad al otro. Te puede servir como referente la siguiente escala (entendiendo que son frases meramente orientativas):

0: Es agradable estar con esa persona y tiendo a buscar oportunidades de estar con él/ella.

+1: Busco más interactuar con esta persona que al revés.

+2: Me molesta o entristece que el otro no responda con tanto interés a mis ganas de verle o estar con él/ella.

+3: Busco con cierta ansiedad estar con esa persona y lo paso mal cuando no interactuamos. Me planteo que no le importo y lo paso mal por ello.

+4: Vivo con angustia mi relación con esa persona, hiperobservando sus muestras de atención, amor o interés hacia mí, y viviéndolo con cierto dramatismo cuando él/ella no responde como yo desearía.

+5: Soy consciente de mi alto nivel de dependencia emocional de esa persona y/o mi angustia frente a la soledad o la ruptura de la relación es muy intensa.

Separación

Es la fuerza que nos impulsa a alejarnos del otro, bien sea por saturación, por protegernos, para descansar de estimulación externa o para explorar, buscar otra estimulación externa nueva que llame nuestra atención, para evitar un conflicto o una situación no deseada, para tener un rato de contacto con nosotros mismos, etcétera. Respuestas del tipo alejamiento, rechazo, huida, inhibición, silencio, marcaje o imposición de límites, entre otras, son formas de gestionar el impulso de separación.

Valora de 0 a -5 el grado de urgencia de separarte o marcar límites al otro. Te puede servir como referente la siguiente escala:

0: Es agradable estar con esa persona y tiendo a buscar oportunidades de estar con él/ella.

-1: La otra persona busca más interactuar conmigo que yo con ella.

-2: Me molesta o entristece que la otra persona busque tanto interactuar conmigo, o que me haga sentir mal por no desearlo yo tanto.

-3: Llevo muy mal las presiones del otro para interactuar, o se me eriza la piel como a un gato, o me pongo tenso cuando esa persona me busca o abraza., o veo que me implico mucha menos de lo que la otra persona necesita.

-4: Vivo con angustia mi relación con esa persona, me siento hiperobservado, controlado o sometido a continuas “pruebas de amor” por esta persona.

-5: Soy consciente de mi marcada tendencia a reclamar distancia y separación, a poner límites o barrearas o me siento muy incómodo en la intimidad con el otro.

Ya tienes una nota en el eje fusión-separación entre -5 a +5 que recoge para ti tu tendencia a buscar o a separarte de esa persona. Antes de acudir al gráfico de interconexión de ambos ejes, obtén tu puntuación en el otro eje, el vertical o de control.